
Todo lo que necesita saber sobre los EPI, equipos obligatorios en el trabajo
Su empleador le pide que use zapatos y guantes de seguridad en el lugar de trabajo. Habla de los "EPI" y de las normas que deben seguirse, pero estos conceptos pueden ser poco claros. Te contamos todo sobre EPI (equipos de protección individual): la normativa que los rodea, su utilidad para cada parte del cuerpo y los peligros que contrarrestan.
Conceptos básicos de los EPI
Definición y normativa
Según el artículo R.233-83-3 del Código del Trabajo, los equipos de protección individual son "dispositivos o medios destinados a ser llevados o sujetados por una persona para protegerla contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y su salud". Además, el artículo L. 230-2 establece que "el director del establecimiento adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y proteger la salud física y mental de los trabajadores del establecimiento, incluidos los trabajadores temporales". Hay que tener en cuenta que los EPI se utilizan normalmente como último recurso, es decir, después de haber puesto en marcha las medidas de protección colectiva.
A pesar de la proliferación de normativas sobre el tema de la seguridad de los trabajadores en el trabajo, ninguna de ellas define claramente los EPI que deben llevarse en función de la actividad realizada. Por tanto, corresponde a la empresa realizar un análisis de riesgos previo para determinar los riesgos existentes y, por tanto, el equipo más adecuado para cada situación. También es posible consultar al servicio de salud laboral para que te asesoren los expertos en salud laboral.
Obligaciones compartidas
Además de tener que equipar correctamente a sus empleados, según el artículo L.230-2, el empresario debe en particular
- proporcionar el EPI de forma gratuita,
- adaptar el equipo a los riesgos que hay que prevenir y al trabajo,
- revisar y mantener periódicamente el equipo,
- cambiarlo en cuanto se supere la fecha de caducidad o tras su deterioro,
- comprobar la compatibilidad con otros EPI si la situación de trabajo requiere el uso combinado de varios equipos,
- asegurarse de que el equipo está certificado como conforme y va acompañado de las instrucciones de uso.
Aunque es responsabilidad del empresario proporcionar los EPI a los empleados, también debe cumplir con ciertas obligaciones como
- respetando las condiciones de uso, almacenamiento y mantenimiento notificadas en las instrucciones del fabricante, pero también en las definidas por el empresario,
- informar sobre los EPI defectuosos o caducados.
Útil en todo momento, para todo el cuerpo
El equipo de protección personal está destinado a proteger todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Su objetivo es proteger al usuario de los riesgos encontrados en el lugar de trabajo. Pueden incluir la exposición cutánea o respiratoria a agentes químicos o biológicos, calor, radiación, ruido, aplastamiento, choque o electrocución.
Los diferentes tipos de equipos de protección individual
Los EPI se han clasificado en 3 categorías, en función del grado de gravedad del riesgo. La categoría 1 corresponde a una agresión mecánica superficial (o riesgos menores). Le sigue la categoría intermedia. Y, por último, la categoría 3 cubre riesgos muy graves o incluso mortales.
Protección integral
Proteger la parte superior del cuerpo
Muchos trabajos se consideran "de riesgo" y requieren equipos especiales. Tanto si trabaja en una obra, como si lo hace junto a una línea de producción en una fábrica, en un laboratorio o en cualquier otro lugar, su cabeza, sus oídos y su cara pueden estar expuestos a graves riesgos. Por lo tanto, los siguientes EPI son obligatorios en función de la zona a proteger:
- el casco protege la cabeza de la caída de objetos o impactos;
- los tapones para los oídos y cascos auriculares protegen los oídos de niveles de ruido elevados y potencialmente peligrosos, bloqueando el ruido continuo y de impulsos de las herramientas y máquinas (martillo neumático, motosierra, prensa, etc.);
- el gafas evitar la proyección de residuos, polvo o productos químicos;
- el máscaras proteger las vías respiratorias del polvo, el humo, el gas, el vapor, la niebla, los aerosoles, etc;
- es guantes deben cumplir ciertas normas para proteger las manos de los riesgos mecánicos, químicos y/o térmicos.
Proteger la parte inferior del cuerpo
Los pies también son partes del cuerpo expuestas a riesgos. Así, algunos zapatos de seguridad (baja o alta), zapatos de seguridad formadores de seguridad o botas puede ser un elemento de EPI obligatorio que debe llevarse al llegar al lugar de trabajo. Su suela y carcasa protectoras las hacen ideales para proteger todas las zonas del pie, independientemente del peligro.
Proteger el resto del cuerpo
Algunas situaciones requieren un EPI adicional, como la protección contra la intemperie, el fuego o el frío. Desde ropa (pantalones y chaquetas) han sido diseñados para este fin. Además, el riesgo de caer o perder el equilibrio debe ser contrarrestado por equipos como arneses mosquetones, cordones, etc.
En busca de más y más protección y confort para los usuarios, los fabricantes de EPI no dudan en innovar. En la actualidad, se prefieren materiales como el teflón, el kevlar y el neopreno a los utilizados originalmente. Estos materiales de alta tecnología son más encendedor más ligero, más resistente y más estética. Este es nuestro leitmotiv en Ultrabold: ofrecerle calzado de seguridad innovador, moderno y ultrarresistente.